JClic es una herramienta de autor que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales. La amplia base de usuarios con la que contaba su antecesor, Clic, se verá sin duda ampliada ya que JClic permite crear mayor variedad de actividades, cuenta con nuevas funcionalidades y permite crear recursos cuya visualización no está restringida a ningún sistema operativo en particular.
“Introducción a JClic” es un material de autoaprendizaje que la Consejería de Educación pone a disposición del profesorado de los centros docentes andaluces, con el objetivo de familiarizarse con el uso básico y las posibilidades didáctica de esta herramienta
El material puede ser utilizado por cualquier profesor(a) de forma autónoma y también puede servir de base para la realización de actividades de formación presenciales, semipresenciales y a distancia, organizadas por cualquier institución educativa.
El seguimiento del material y la realización de las actividades que incluye requieren aproximadamente 30 horas de dedicación.
La Consejería de Educación espera contribuir con esta iniciativa a la difusión del software libre y a fomentar la creación de contenidos educativos por aquellas personas que conocen mejor que nadie las necesidades reales del alumnado: sus profesores/as.
Blog proyecto JCLIC = Eliana
Pantallazo JCLIC:
Enlace tutorial JCLIC:
http://www.educa.madrid.org/web/cp.luisvives.alcala/jclic/manual%20completo.pdf
Enlace descarga JCLIC
http://jclic.softonic.com/descargar
Hot Potatoes es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellanar los huecos, crucigramas, emparajamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero sí que permite su uso a instituciones educativas públicas sin ánimo de lucro simpre que los resultados sean accesibles vía web a cualquier persona. Es una creación del Centro de Humanidades y Computación de la Universidad de Victoria, en Canadá
Para crear ejercicios sólo hay que introducir los datos (textos, preguntas, respuestas, etc) y el programa generará las páginas Web automáticamente. Posteriormente se pueden publicar dichas páginas en cualquier servidor.
Pantallazo Hot Potatoes
Enlace tutorial Hot Potatoes
http://recursos.cepindalo.es/file.php/109/ampliacion/hotpotatoes.pdf
Enlace descarga Hot Potatoes
http://hot-potatoes.uptodown.com/
GeoGebra es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Su creador Markus Hohenwarter, comenzó el proyecto en el año 2001 en la Universidad de Salzburgo y lo continúa en la Universidad de Atlantic, Florida.
GeoGebra está escrito en Java y por tanto está disponible en múltiples plataformas.2
Es básicamente un "procesador geométrico" y un "procesador algebraico", es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo -y por eso puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas-.
Su categoría más cercana es "software de geometría dinámica" [del inglés: DAS].
Con GeoGebra pueden realizarse construcciones a partir de puntos, rectas, semirrectas, segmentos, vectores, cónicas... etc. - mediante el empleo directo de herramientas operadas con el ratón o la anotación de comandos en la Barra de Entrada, con el teclado o seleccionándolos del listado disponible -. Todo lo trazado es modificable en forma dinámica: es decir que si algún objeto B depende de otro A, al modificar A, B pasa a ajustarse y actualizarse para mantener las relaciones correspondientes con A.
GeoGebra permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo así como la representación gráfica, el tratamiento algebraico y el cálculo de funciones reales de variable real, sus derivadas, integrales, etc.
Wikipedia
pantallazo del programa Geogebra:
Enlace tutorial Geogebra
http://www.geogebra.org/help/docues.pdf
Enlace descarga Geogebra
http://geogebra.softonic.com/descargar
IHMC CmapTools es un programa que permite crear mapas conceptuales, para analizar situaciones o facilitar el estudio de distintos temas, sin importar su grado de complejidad.
Con IHMC CmapTools, los usuarios pueden construir, navegar, compartir y discutir modelos de conocimiento en muy pocos pasos.
Para ello, IHMC CmapTools ofrece una serie de herramientas para que cada usuario elabore sus mapas de concepto en su ordenador personal, y después los comparta y publique en Internet a través de un servidor.
Los mapas conceptuales publicados, pueden vincularse a otros mapas existentes. IHMC CmapTools también permite crear automáticamente una página web con el mapa de concepto seleccionado.
Para facilitar el trabajo en equipo, con IHMC CmapTools es posible editar los mapas conceptuales en simultáneo con otros usuarios a través de Internet.
IHMC CmapTools es gratuito para instituciones educativas y uso individual no comercial. Es un programa muy interesante para escuelas y universidades, donde los estudiantes y profesores podrán aprovechar sus ventajas.
Pantallazo programa CMAPTOOLS:
Enlace tutorial CMAPTOOLS
http://www.iered.org/cmapserver/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1239999961281_1603882765_101253
Enlace descarga de CMAPTOOLS
http://cmaptools.softonic.com/
CUADERNIA es una herramienta informática que sirve para crear materiales educativos multimedia destinados al aprendizaje. Esta orientado para que sea utilizada por profesores sin necesidad que tengas conocimientos de informáticos. Es una herramienta fácil y funcional que permite crear de forma dinámica y visual “cuadernos digitales” que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de Internet.
Además ofrece una serie de utilidades entre las que destaca un conversor de formatos y una aplicación para grabar secuencias de escritorio; las dos utilidades son software libre.
Este software CUADERNIA está impulsado por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha (España). Es gratuito. Cuadernia se ofrece en varias versiones: Instalable, online y USB; bajo licencia Creative Commons.
Tiene su comunidad virtual con un taller, descarcagas, documentación con un manual sencillo y un canal de videotutoriales, una comunidad con un canal en youtube y enlaces a distintas actividades creadas con esta herramienta para distintas materias.
pantallazo de proyecto en cuadernia:
Derechos de explicación.
http://ayudaparatuweb.com/cuadernia-software-educativo-crear-material-didactico-multimedia-gratis.html
Enlace tutorial cuadernia
http://usodelasticseneducacion.wikispaces.com/file/view/Manual+Cuadernia.pdf
Enlace para descargar cuadernia
http://www.programasgratis.es/descargar/decargar-cuadernia
FreeMind
FreeMind se encarga precisamente de eso. Una herramienta gratuita que se encarga de ilustrar en mapas mentales información relevante acerca de un tema lo que permite que haya más fluidez en la adquisición de dicho conocimiento.
Practicamente es un programa perteneciente a la ideología del software libre desarrollado en Java, del cual está el código abierto con total disponibilidad para aquellos desarrolladores interesados en su modificación. El funcionamiento de FreeMind se basa en la inserción de nodos expandibles que pueden tener niveles ilimitados, según se requiera.
Por lo tanto, a su vez FreeMind te permite crear mapas mentales para luego, si es tu requerimiento, publicarlos en Internet, por ejemplo, dándote como resultado el código con la imagen ya preparada en HTML, o también insertarlos en tu Wiki.
Los resultados son impecables, sencillos pero muy perfectos, dejándote una gran satisfacción al crear un mapa mental con FreeMind el cual ofrece al usuario una interfaz gráfica intuitiva, práctica y fácil de entender. Puedes ver un simple ejemplo en la siguiente captura de lo que puedes hacer con este programa:
Enlace tutorial Freemind
http://www.slideshare.net/edu140271/tutorial-freemind
Enlace para descargar Freemind
http://www.programas-gratis.net/b/freedmind